‌Rivoluración a la Parte 3, el cambio silencioso de nuestra economía

Después de ver los dos extremos, el fenómeno ChatGPT y la opción casera con Ollama, desde la nube hasta la IA de borde, el momento ha llegado a comprender mejor la tecnología a continuación, sin embargo, utilizando una lente particular: la del mercado.

Imagine un asistente invisible capaz de escribir una novela, componer música, planificar una aplicación y dibujar la ilustración de portada, todo en unas pocas horas. No es ciencia ficción: Como habrá entendido, es el Genai que ya está rediseñando los límites de lo posiblerompiendo las barreras que creíamos que son insuperables hace solo dos años. A partir de 2022, tecnologías generativas de inteligencia artificial Hicieron un salto evolutivo en silencio en silencio que también sorprendió a los profesionales. Estamos presenciando el surgimiento de una nueva forma de creatividad computacional que promete amplificar nuestras habilidades cognitivas de manera que aún nos resulte difícil entender completamente.

El impacto se refiere a muchos sectores de la sociedad y la economía. Uno en particular es el objetivo de este análisis: el mundo corporativo. Las empresas están experimentando una transformación comparable a la llegada de Internetcon un impacto potencialmente más disruptivo. Qué Opadai Comenzó con ChatGPT rápidamente se convirtió en una carrera de oro digital que ve competir a los gigantes tecnológicos y las nuevas empresas innovadoras. Google respondió con Géminis, Microsoft ha integrado inteligencia artificial en la oficina, Medio ha lanzado Llama en la versión E de código abierto E Antrópico Se propuso a sí mismo como una alternativa ética con Claude. Cada semana emergen Nuevas aplicaciones que redefinen los procesos consolidadosdesde la asistencia del cliente hasta el análisis de mercado, de la generación de contenido de desarrollo de software.

Los números para una vez en esta área son claros: El 33% de las empresas ya han integrado soluciones de Genai en al menos un departamentocon un aumento promedio de productividad del 40% en el marketing del equipo. La velocidad de adopción excede la de cualquier otra tecnología reciente, Internet y teléfonos inteligentes incluidos. Los costos para entrenar estos modelos siguen siendo altos, Se habla de millones de dólares para las arquitecturas más sofisticadas.están disminuyendo rápidamente gracias a la optimización de los algoritmos y la evolución del hardware dedicado.

‌Rivoluración a la Parte 3, el cambio silencioso de nuestra economía - Macitynet.it
‌Rivoluración a la Parte 3, el cambio silencioso de nuestra economía – Imagen generada con chatgpt

El motor invisible de la innovación

Detrás de la aparente magia de Genai Hides una combinación de tecnologías sofisticadas quien merece ser entendido, al menos en sus principios fundamentales. Modelos de transformadoresdesarrollado inicialmente por Google en 2017, representa la arquitectura básica que hizo posible esta revolución. A través de mecanismos de «atención»,

La capacitación de estos sistemas es un proceso tan costoso como fascinante. GPT-4 ha «digerido» el equivalente de millones de libros y miles de millones de páginas webaprender a reconocer patrones lingüísticos y conceptuales a través de un proceso iterativo de mejora. La verdadera magia no es tanto en la memorización de esta información, como en la capacidad de redelaborarlos de manera creativa y simultáneamente apropiada. Los modelos más avanzados, como Gemini, integran habilidades multimodalespermitiendo una interacción fluida entre texto, imágenes y audio, abriendo escenarios de aplicaciones aún más amplios.

Ya estamos viendo la aparición de modelos cada vez más eficientes y económicos. La investigación se centra en reducir los costos de energía y computacióncon el objetivo de democratizar aún más el acceso a estas tecnologías. Empresas como Anthrope Están pioneros al explorar técnicas de «IA constitucionales», diseñadas para mitigar los riesgos éticos al tiempo que mantienen un alto rendimiento. Evolución hacia modelos especializados para sectores verticales (Finanzas, Salud, Legal) Probablemente representa la próxima frontera de desarrollo. Pero también se debe observar que es una fase bastante fisiológica del desarrollo de los nuevos mercados: la profundización vertical para tratar de llegar a los surfigantes individuales por un lado y diferenciarse de la competencia. Pero la segmentación es siempre la primera fase, que sigue un período violento de consolidación y generalistas. Fue así entre los años sesenta y noventa Para la informática del consumidor: las primeras computadoras especializadas, luego las computadoras domésticas con docenas de otras variaciones más o menos electrónicas y más o menos verticales. Hasta el gran final de la computadora personal, que es una herramienta generalista capaz de hacer todo.

La carrera por los armamentos digitales

En un nivel geopolítico, Genai ha desencadenado una nueva carrera por los armamentos tecnológicos que El equilibrio del poder global es redefinir. El Estados Unidos El sector domina gracias al ecosistema de grandes tecnologías y nuevas empresas innovadoras, respaldadas por inversiones privadas masivas y un enfoque regulatorio relativamente ligero. China persigue la autosuficiencia tecnológica A través de sus campeones nacionales como Baidu y Alibaba, con un control estatal más estricto sobre el contenido y las aplicaciones. Europa se posiciona como un regulador global Con ACT, tratar de equilibrar la innovación y la protección de los derechos fundamentales, pero es difícil surgir en la creación de los gigantes tecnológicos de uno.

‌Rivoluración a la Parte 3, el cambio silencioso de nuestra economía - Macitynet.it
‌Rivoluración a la Parte 3, el cambio silencioso de nuestra economía: generado con chatgp sp

Esta competencia trasciende la dimensión comercial a toque temas de soberanía nacional Y seguridad. Los gobiernos de todo el mundo están formulando estrategias para abordar cuestiones cruciales: ¿cómo proteger los datos confidenciales de los ciudadanos? ¿Cómo prevenir la desinformación generada por la IA? ¿Cómo regula las tecnologías que evolucionan más rápidamente que las leyes que deberían gobernarlas? El control de los chips avanzados necesarios para entrenar estos modelos se ha convertido en una prioridad estratégica, con implicaciones para las cadenas de suministro globales y las relaciones internacionales.

Las naciones que podrán controlar esta tecnología Definirán las reglas del juego económico de las próximas décadas.. Las inversiones públicas en investigación generativa de IA explotaron, con Estados Unidos y China que han asignado miles de millones de dólares en programas dedicados. Europa, a pesar de tener excelencia académica en el campo de la IA, corre el riesgo de estar atrapado en el papel del regulador sin la capacidad de guiar la innovación, Un equilibrio difícil que requerirá visión estratégica y coordinación entre público y privado.

Un futuro para estar co-creando

Sin embargo, le dijimos al principio que es otro el aspecto que nos interesa. Son los Implicaciones de Genai en el mundo del trabajo: Un paquete de posibilidades que quizás representan el aspecto más debado de esta revolución tecnológica. A diferencia de la automatización tradicional, que ha reemplazado principalmente obras manuales repetitivas, El impacto generativo de las profesiones creativas y cognitivas que se consideraron refugio De la desintermediación tecnológica. Los periodistas, redactores, gráficos, programadores e incluso algunos roles gerenciales ya están experimentando con una transformación significativa de sus tareas diarias. No es necesariamente una cuestión de reemplazo, sino más bien el aumento: La colaboración Man-Macchine está surgiendo como un paradigma dominante, con herramientas de IA que amplifican las habilidades humanas en lugar de reemplazarlas por completo. Se reemplaza Solo aquellos que no se adaptan y comienzan a colaborar.

En efecto, Escenarios futuros indican una integración cada vez más profunda de Genai En todos los aspectos de nuestra economía digital. Los modelos multimodales se convertirán en la interfaz privilegiada para interactuar con los sistemas de TI, superar las limitaciones de la GUI actual. O al menos, eso es lo que se espera. Hay mucho que entender y, incluso si las primeras señales están allí, estamos lejos de tener una visión clara del futuro, aunque solo sea inmediato. Imaginemos que la experiencia del usuario se puede transformar radicalmentecon asistentes digitales capaces de comprender contextos complejos y responder naturalmente y al mismo tiempo apropiados.

Al menos, esto dice las pistas incluso si todavía no funcionan satisfactoriamente. Sin embargo, el juego real se jugará en la integración de estos sistemas con el mundo físico a través de avanzado robótica E Internet de las cosas, abriendo escenarios de aplicaciones revolucionarias en sectores como logística, fabricación y atención médica. La propiocepción, un fenómeno típicamente humano y una puerta de experiencia, permitirá que el mundo ancle, «Injertarlos» en la realidad física.

Todo lo que brilla no es oro

Navegar esta revolución requiere Un enfoque equilibrado entre el entusiasmo por las oportunidades y la conciencia de los riesgos. Los sistemas Genai actuales tienen una vulnerabilidad significativa, desde «alucinaciones» (generación de información falsa pero plausible) hasta la perpetuación del sesgo social presente en los datos de capacitación. La cuestión de la propiedad intelectual sigue sin resolverse ampliamentecon profundas implicaciones para creativos y productores de contenido. ¿Cómo encontrar una solución? Solo a través de un diálogo abierto entre desarrolladores, usuarios, reguladores y ciudadanos Podemos asegurar que esta poderosa tecnología evolucione en direcciones que respetan los valores humanos fundamentales.

Estamos presenciando el nacimiento de una nueva forma de Creatividad aumentadacon toda probabilidad. Una forma donde la inteligencia humana y artificial colabora de maneras inimaginables. Como cualquier gran revolución tecnológicaGenai no es intrínsecamente beneficioso ni dañino: será nuestro enfoque colectivo para determinar su impacto en la sociedad. Es decir, la forma en que lo abdominaremos. El verdadero desafío no será técnico sino cultural: ¿cómo integrar estas herramientas en nuestros sistemas económicos, sociales y políticos, maximizar los beneficios y mitigar los riesgos? La respuesta a esta pregunta está destinada a definir no solo nuestra relación con la tecnología, sino también el futuro de la creatividad humana en sí misma con toda probabilidad.

Te recordamos los episodios publicados hasta ahora:

Revolución a la Parte 1, el gran seductor es chatgpt bailando en la frontera humana

Revolución a la Parte 2, la versión casera con Ollama y Mistral