Regresar a la manzana esencial necesita una nieve secoia

La disminución cualitativa del software Apple sigue una trayectoria indiscutible. Los desarrolladores internos de Cupertino parecen haber perdido esa elegancia funcional que caracterizó su ascenso. La compañía californiana sufre de síndrome de innovación forzada, condenándose a un ciclo de lanzamientos anuales de dudosa necesidad, acumulando nuevas funciones que deben sorprenderse más que servir. Las consecuencias de esta estrategia surgen con la creciente evidencia en la experiencia del usuario cada vez más fragmentada e inconsistente.

Y ahora, con la inteligencia de Apple, IA para amigos, el juego está hecho: todo está cubierto por dos manos de pintura gruesa para que olviden que hay errores que nos acompañan desde los tiempos de los procesadores Intel. Y tal vez incluso desde antes: La estrategia de los grandes nombres del software (y Apple no es una excepción) Ciertamente, no es insertar nuevos errores, sino tampoco para «curar» los «estables», es decir, que ya están allí y no hacen (nuevo) daño: desde los problemas de sincronización con iCloud hasta los de los servidores EMAP, desde la indexación de los focos que impulsa el no -update de la visualización de los archivos modificados en el buscador, desde los problemas con múltiples pantallas hasta los bloqueos y los bloqueos de los crasls de los safas (a veces los alumnos de la visualización de los safados, que a veces sean los que se safen (a veces se safeos (a veces, que los consumo de los choques (a las crasas de los bloqueos de los bloqueos y los cálvulas de los choques, (a veces, que se encuentran en los que se realizan. Cantidad Ram). Y podría continuar por mucho tiempo.

Las últimas noticias

La última versión del sistema operativo Apple, que es Sequoia, representa El pico de un proceso de deterioro progresivo del ecosistema de la empresa. Las aplicaciones fundamentales, como los mensajes, ya no pueden garantizar características elementales, como copiar y pegar el texto seleccionado. Spotlight, a menudo lucha por identificar archivos en el disco o aplicaciones instaladas. También La nueva configuración del sistemaherencia de una inspiración para la interfaz iOS, incluso desorientó a los usuarios más experimentados con su disposición contradictoria.

Hay hilos en Reddit en los que los usuarios se preguntan si la interfaz actual no ha sido diseñada por desarrolladores que realmente no usan sus productos. Los botones de información «(i)» ocultos detrás de los cuales los entornos fundamentales están ocultos representan el emblema de esta deriva. La búsqueda de minimalismo estético ha sacrificado la usabilidad práctica. Los usuarios profesionales, históricamente fieles al ecosistema de Apple precisamente por su confiabilidad, muestran una creciente frustración.

El efecto de leopardo de la nieve

Sin embargo, hay una historia de hace quince años que podría ser para nosotros. En 2009, el año posterior al lanzamiento de un sistema operativo innovador y complejo, el nombre de código de leopardo (En ese momento todavía daban nombres de grandes felinos al lanzamiento de OS X), Apple hizo un movimiento contracorriente al liberar Onza. La actualización se comercializó con el eslogan «cero nuevas características«Y se centró exclusivamente en la optimización del existente. La cantidad de código se redujo considerablemente, mientras que el rendimiento mejoró significativamente. Esta estrategia preparó el terreno durante años de actualizaciones sólidas y confiables que siguieron. Se hizo. Es decir, es decir, una gigantesca «refactorización» fuertemente deseada por Steve Jobs.

También hubo controversia (algunos periódicos, en ese momento aún importantes, criticaron a Apple porque «desprovistos de nuevas ideas»), pero en unas pocas semanas las ventajas eran tan evidentes para todos que Hoy se celebra el leopardo de la nieve Como una de las mejores versiones del sistema operativo Apple. Innovación con minimalismo.

Para volver a lo esencial, Apple necesita una secuencia de nieve - Macitynet.it
OS X 10.6 Snow Leopard fue una liberación particular del sistema operativo Apple: no hay una nueva función en comparación con la anterior, pero mejoras y optimizaciones significativas. Foto de Keynote Apple.

Qué hacer y cómo hacer

El problema hoy es similar. La arquitectura actual de MacOS tiene signos evidentes de obsolescencia técnica. Las capas de código acumuladas a lo largo de los años crean incompatibilidad e ineficiencias cada vez más difíciles de administrar. También hay un código que se ha convertido, incluso igual, de la versión para Intel, con errores y todo. ¿Por qué? Simple: es el legado del período «hedonista» de Appleel que está bajo el reino de Jony ive (que no es coincidencia que ahora haga algo más) en el que el hardware, por ejemplo, tenía que ser súper delgado, no importa si no funciona bien. Lo mismo para el diseño del UX, de la experiencia del usuario. No hablemos de los errores. La presión para la innovación estética ha distraído a la empresa de la necesidad de mantenimiento sistemático. Una intervención radical en el núcleo del sistema operativo requeriría tiempo y recursos, pero representaría una inversión esencial. Y se debía hacer antes de lanzar Apple Intelligence, para prepararse y con la casa en relación con un hecho que es el anuncio que se anuncia como enorme Pero a lo que dudamos de que Apple esté realmente preparado desde un punto de vista técnico.

Los problemas no se limitan solo a macOS, sino que se extienden a todo el ecosistema de Apple. En efecto, iOS presenta problemas críticos similares en la organización de la interfaz y en la confiabilidad general. El reciente rediseño de la aplicación de fotos ha sacrificado características esenciales en el altar de una renovación estética cuestionable. La integración entre los dispositivos, un tiempo de fuerza indiscutible, muestra inconsistencias crecientes. Hay muchas formas de hacer cosas que a menudo no funcionan. Parece que las alternativas en lugar de recibir para permitir diferentes flujos laborales, existen como «alternativas de emergencia» porque nunca se sabe lo que funcionará, esta vez.

El enfoque de «nieve» representaría un cambio de paradigma necesario. Una versión completa dedicada a la optimización le permitiría repensar la arquitectura del sistema operativo con una perspectiva moderna. La corrección sistemática de los errores mejoraría la experiencia diaria de los usuarios. Una revisión de la interfaz podría restaurar esa consistencia que hizo la fortuna de la compañía.

El desafío de la inteligencia artificial

La carrera actual hacia la inteligencia artificial, como dijimos, acentúa aún más estos problemas. Apple está en la posición incómoda de Persificador después de dominar el mercado durante años en la calidad y confiabilidad de los sistemas operativos. Las recientes dificultades en el lanzamiento de la inteligencia de Apple son sintomáticas de una fragilidad estructural. La integración de nuevas características avanzadas requiere bases sólidas que actualmente parecen faltar.

Los rumores sugieren que Siri se divide actualmente en dos sistemas distintos e incompatibles. El antiguo núcleo limitado coexiste con un sistema más reciente desarrollado para nuevas características. Los ingenieros no han podido integrarlos de manera efectivacreando una fragmentación que se refleja en la experiencia del usuario. Esta situación representa el emblema de las dificultades actuales de la compañía.

¿Qué empeora las cosas? Simple. La obsesión con el lanzamiento anual representa el principal obstáculo para la mejora cualitativa. Cada junio, durante la WWDC, Apple debe presentar noticias sorprendentes para mantener alta la atención de los medios. Esta cadencia forzada evita el desarrollo orgánico y bien desarrollado de la funcionalidad. Un ciclo de dos años permitiría un mayor cuidado y atención al detalle. Es una «refactorización» del código, así como una revisión de la funcionalidad.

La decisión de diseñar una «Sequoia de nieve» requeriría coraje gerencial. Renunciar temporalmente la introducción de nuevas características significaría desafiar las expectativas consolidadas de analistas e inversores. Sin embargo, el posible beneficio a largo plazo justificaría ampliamente esta elección audaz. La lealtad de los usuarios se alimenta de confiabilidad en lugar de innovaciones efímeras.

El camino de la renovación

Los recursos disponibles para Apple permitirían un enfoque paralelo al problema. Un equipo dedicado podría centrarse en la restauración de la arquitectura existente.. Al mismo tiempo, otros grupos podrían continuar el desarrollo de nuevas tecnologías de inteligencia artificial. Esta estrategia permitiría no perder terreno en la carrera hacia la innovación.

La filosofía que Steve Jobs resumió en la famosa frase «La innovación es decir que no a mil cosas» Parece perdido. La gestión actual favorece la acumulación de funcionalidad con respecto a la consistencia de la experiencia general. Un retorno a ese principio de esencialidad representaría una verdadera innovación en el panorama tecnológico actual. La simplicidad emerge de la complejidad solo a través de una obra meticulosa de envejecimiento.

Las últimas versiones de MacOS Highlight Una creciente falta de armonía entre la extraordinaria calidad del hardware de silicio de Apple y el software que lo acompaña. La potencia y la eficiencia de los nuevos procesadores merecen sistemas operativos hasta la par. Mucho, mucho más eficiente. La brecha actual representa una oportunidad perdida para ofrecer una experiencia verdaderamente integrada y optimizada. Los usuarios perciben esta inconsistencia con una creciente claridad.

Una «Sequoia de nieve» no representaría una operación de mantenimiento simple, Pero una reinvención fundamental. La oportunidad de repensar la arquitectura del sistema garantizaría una mayor longevidad y adaptabilidad futura. Las nuevas bases permitirían la integración orgánica de las tecnologías emergentes. La inversión inicial generaría beneficios exponenciales a largo plazo. ¿Por qué no lo hacen?