Los pies de Apple en la tierra, menos sueños y más concreción

Érase una vez una investigación del asesino del iPhoneel producto que se suponía que suplantaría al teléfono inteligente de Cupertino y cambiaría el mundo. Después de veinte años de intentarlo, Apple se dio cuenta de que esa búsqueda fue en vano. Por supuesto, el iPhone no durará para siempre, pero ni siquiera se te ocurre repetir el milagro. Algunas cosas solo pasan una vez. No sólo porque nadie ha conseguido vencer al iPhone, sino porque probablemente nunca más habrá un solo producto capaz de revolucionar el mercado como lo hizo el smartphone en 2007. ¿El motivo? Para el pragmático Tim Cook la respuesta es casi elemental. Es hora de cambiar de estrategia.

Termina la era del gran sueño

La realidad es brutal pero clara: El iPhone genera más de 200 mil millones de dólares al año.más de la mitad de los ingresos de Apple. No sólo eso: impulsa otros 100 mil millones en servicios y accesorios. Un éxito imposible de replicar, como lo demuestran los fallidos intentos de la empresa de entrar en nuevos mercados. el coche electrico fue archivado después de diez años de desarrollo, mientras que la visión profesionalal menos en esta forma, lucha por despegar a pesar de los esfuerzos.

La nueva estrategia es más pragmática: en lugar de buscar un único producto revolucionario, Apple pretende construir un ecosistema de dispositivos complementarioscada uno de ellos capaz de generar ingresos de entre 20 y 25 mil millones de dólares. Una red de productos interconectados que, juntos, pueden respaldar el crecimiento futuro de la empresa.

El pegamento de Apple Intelligence

Apple Intelligence no es sólo un nuevo asistente de voz. O una herramienta para hacer “emojis lindos”. O reescribir un correo electrónico. O resumir un sitio. O envíe un mensaje sobre la marcha. Es el sistema nervioso el que conectará todos los dispositivos del ecosistemadesde Mac hasta iPhone y nuevos productos para el hogar inteligente. Las capacidades de IA generativa para imágenes y la integración con ChatGPT, previstas para diciembre, son solo el comienzo.

La visión es la de una inteligencia artificial omnipresente pero discretaque mejora la experiencia del usuario sin ocupar nunca un lugar central. Un enfoque típico de Apple que podría redefinir la forma en que interactuamos con la tecnología en la vida cotidiana. Otros intentan hacer de la IA un producto que viaje sobre sus propias piernas. Apple intenta convertirlo en una función adicional de sus plataformas. Un adjetivo, no un sustantivo. ¿O tal vez el objetivo es convertirlo en un verbo?

Hogar, dulce hogar Hogar inteligente de Apple

El nuevo centro doméstico con pantalla de 6 pulgadasprevisto para 2025, marca la entrada decisiva de Apple en un mercado dominado por Google y Amazon. Sin embargo, el objetivo aquí no es simplemente otra pantalla inteligente: es crear un centro de control para el hogar que utiliza IA para adaptarse automáticamente a las necesidades del usuario.

El dispositivo, con su diseño cuadrado y minimalista, es independiente el primer paso. Apple ya está trabajando en una versión más cara con un brazo robótico para mover la pantalla. Un producto que podría transformar el concepto mismo de asistente del hogar. Innovación incremental, pero sobre todo innovación que amplía y completa la cartera de productos. ¿Otros ya lo han hecho? Apple mejorará la integración con sus servicios e impulsará aún más usuarios a suscribirse. Después de todo, el 25% de los ingresos provienen ahora de los servicios..

Muchos pequeños éxitos se ganan juntos

La nueva estrategia se basa en diversificación: Desde la cámara de seguridad que llegará en 2026 hasta los AirPods con funciones de salud, cada producto debe contribuir al crecimiento general. Las previsiones hablan de entre 65 y 68 millones de AirPods vendidos en 2026mientras que la cámara inteligente apunta a 10 millones de unidades por año.

El objetivo es crear una serie de empresas valoradas entre 20 y 25 mil millones cada una, un tamaño comparable al del iPad o al Apple Watch. Nunca serán tan grandes como el iPhone, pero juntos pueden generar un crecimiento sostenible. También porque el doble intento de hacer algo alternativo al iPhone se ha retirado definitivamente. El Apple Car ya no se fabricará. y el visiónpro desde $3,500 fue un experimento importante: Mostró los límites de la innovación radical en este momento histórico. ¿La respuesta? Gafas inteligentes más sencillas y accesibles, en la línea de las de Meta y Ray-Banpero con el toque premium de Apple.

El futuro de la realidad aumentada probablemente pase de largo dispositivos menos ambiciosos pero más prácticos. Un enfoque que refleja la nueva filosofía de la empresa: menos futurismo, más pragmatismo. Y con razón porque, después de todo, Estamos en la era post-Jony Ive.. Una era que ve un cambio radical en la filosofía del diseño. El reciente ascenso de Molly Anderson a vicepresidenta de diseño industrial Marca el comienzo de un período en el que la ingeniería y las operaciones tendrán más peso en las decisiones de producto.

En definitiva, ya no es el momento de las esculturas-objetos.: la prioridad es la funcionalidad y la practicidad. Si hay un teclado, será cómodo escribir y ya no solo será hermoso a la vista (MacBook con pantalla de 12 pulgadas, hablamos de ti). Un cambio de dirección que podría dar lugar a productos menos icónicos pero más útiles en la vida cotidiana.

Cuando la salud y la tecnología se unen

No hay que olvidar otro ámbito, fruto de la genuina intuición de Tim Cook: el control de la salud. Se ha convertido en un elemento central de la estrategia de Apple porque genera mucho dinero.. Los AirPods del futuro no serán sólo auriculares, sino auténticos dispositivos médicos, capaces de monitorizar parámetros vitales y proporcionar información contextual sobre el entorno.

Es un mercado enorme con un importante margen de crecimiento.especialmente considerando el envejecimiento de la población en mercados clave. Apple podría transformar cada uno de sus dispositivos en un guardián silencioso de la salud. Junto a esto también está la idea de El software propietario como diferencia competitiva.. Después de todo, Apple hace todo por sí misma, está integrada verticalmente,

HomeOS y el nuevo sistema operativo Pebble Una vez más mostraremos cómo el software sigue siendo un diferenciador clave. Apple continúa desarrollando plataformas patentadas que integran hardware y servicios a la perfección. Tiene sentido que hiciera esto porque esta estrategia le permite mantener el control de la experiencia del usuario y diferenciarse de la competencia, creando un ecosistema cada vez más cohesionado y difícil de abandonar.

Robots domésticos en el horizonte y más iPhones

Son dignos de mención los proyectos sobre robots domésticos, aunque estén en fase embrionaria. El interés de Apple por la domótica. La visión es contar con asistentes robóticos que puedan ayudar con las tareas diarias en la próxima década. Es un área de investigación que muestra cómo la empresa sigue mirando hacia el futuro, manteniendo un enfoque más cauteloso y pragmático que en el pasado.

Sin embargo, a pesar de la diversificación, el iPhone sigue siendo el sol alrededor del cual orbita todo el ecosistema de Apple. Es el dispositivo que impulsa el crecimiento de servicios y accesorios, el punto de referencia para cada nueva innovación. Esta centralidad no es un límite sino un recurso.: le permite crear experiencias integradas que la competencia tiene dificultades para replicar. El iPhone ya no es el futuro de Apple, pero sigue siendo su sólido presente.

La innovación se convierte en crecimiento gradual

El nuevo enfoque favorece mejoras incrementales pero constantes. Macs más rápidos, iPads más versátiles, Apple Watch con nuevos sensores: cada producto evoluciona gradualmente, impulsado por la inteligencia artificial.

Es una estrategia menos espectacular pero potencialmente más efectiva a largo plazo. La era de las grandes revoluciones tecnológicas puede haber terminadopero el de la innovación continua apenas comienza. manzana de hecho está entrando en una nueva fase de su historia, más madura y pragmática. Ya no habrá productos revolucionarios como el iPhone, sino un ecosistema cada vez más rico e interconectado. Es una apuesta arriesgada pero necesaria para una empresa que quiere seguir creciendo en un mundo donde las revoluciones tecnológicas son cada vez más escasas y difíciles de lograr.

Evento Apple del 10 de septiembre: una fiesta sin sorpresas para los nuevos iPhone

Tim Cook tuvo la capacidad de liderar la difícil fase de transición después de que Steve Jobs se retirara y luego muriera. Anteriormente había gestionado el renacimiento de Apple desde el punto de vista de la construcción de la máquina logística y del justo a tiempo.: La capacidad de fabricación de la empresa está ligada a su capacidad para crear alianzas y diseñar la cadena de suministro de Apple. En breve, Primero dio forma al sueño y la visión de Steve Jobs, y luego los llevó adelante como CEO.. En este segundo papel también tuvo otras ideas valiosas (el desarrollo de una identidad corporativa basada en valores como privacidad, medio ambiente, inclusión) y promocionó nuevos productos (desde el Apple Watch hasta el Vision Pro) incluso si en realidad no eran tan revolucionarios como el Mac o el iPhone.

Ahora ha llegado el momento déjalo hacer una cosa más, antes de dejar la empresa. Incluso si eso significa ir en una dirección que muchos fanáticos de Cupertino no querrían que fuera Apple.