Facturas, el 68% pagó más de lo que debería haber pagado

Antes del cambio, el 68% de quienes buscaban un nuevo proveedor de electricidad y gas pagaban tarifas energéticas superiores a la media, con un incremento anual de 415 euros en las facturas de electricidad e incluso 490 euros en las facturas de metano. Los datos proceden del análisis de Facile.it realizado sobre una muestra de más de 28.000 cuentas de consumidores que solicitaron un cambio de suministro entre septiembre de 2023 y agosto de 2024.

Más concretamente, analizando el suministro eléctrico se desprende que el 76% de los titulares de contratos pagaron una tarifa superior a la media de las ofertas disponibles; billetes en mano hace que, con el mismo consumo, gasten alrededor de 1.380 euros al año, frente a una media de 965 euros.

Si nos fijamos en el suministro de gas, sin embargo, el porcentaje de quienes gastaron más de lo necesario fue del 40%; para estos consumidores la factura anual ha alcanzado casi los 2.100 euros, frente a un gasto medio de poco menos de 1.600 euros.

«En el mercado libre hay cientos de operadores; Orientarse entre las ofertas no es fácil y elegir mal puede significar perder cientos de euros cada año», explican los expertos de Facile.it. «Por eso es fundamental aprender a leer las facturas, controlar constantemente tu tarifa y compararla con la de otros operadores, para identificar la solución que mejor se adapta a tus necesidades».

Sin embargo, según el análisis en cuestión, hay muchos usuarios que, al elegir correctamente el proveedor en el que confiar, han ahorrado respecto a la media; siempre con el mismo consumo, hasta 180 euros al año en la factura de la luz y hasta casi 400 euros al año en la factura del gas.

Cómo saber si estamos pagando más de lo necesario

¿Cómo entendemos si estamos pagando más de lo que deberíamos o podríamos? En primer lugar, es necesario fijarse en los elementos que se utilizarán en la factura para evaluar su oferta. El primero a identificar es el «gasto energético», parámetro que se encuentra en la casilla de la factura dedicada al consumo, que debe dividirse por la cantidad de energía consumida (expresada en kWh para la electricidad y en Smc para el gas). El valor así obtenido representa el precio del material energético y es un buen parámetro inicial a utilizar para entender si lo que pagamos está acorde al mercado o si nuestra factura es demasiado cara.

En el caso de la electricidad, las mejores propuestas de precio fijo disponibles actualmente en el mercado tienen un coste energético de alrededor de 0,18 €/kWh para el suministro de electricidad y de 0,61 €/Smc para el suministro de electricidad. Si el valor que surge del análisis de tu factura es superior a estos parámetros, significa que estás gastando más de lo que deberías y que existen ofertas más convenientes en el mercado.

Facturas, 4 de cada 10 italianos no tienen idea de cuál es su tarifa - macitynet.it

Cómo comparar ofertas

Una vez que hemos comprobado que estamos pagando demasiado, llega el momento de evaluar las ofertas del mercado. Para ello es necesario partir de su oferta, leyendo la «factura detallada», documento que contiene, como su propio nombre indica, todos los detalles de nuestra oferta; si no lo recibes solicítalo a tu proveedor.

En este documento, bajo el epígrafe “gasto energético”, aparecerán dos componentes; una tarifa fija, es decir, la cantidad que pagarás cada mes independientemente del consumo, y una tarifa ligada al consumo, cuyo peso dependerá, por tanto, de la cantidad de electricidad o gas que se utilice.

Estos son los valores a tener en cuenta a la hora de comparar tu oferta con la ofrecida por otras empresas, cuidando de solicitar el coste de la tarifa fija y el vinculado al consumo durante la fase de oferta.

En este punto bastará con identificar la solución que mejor se adapta a tus necesidades y para ello será fundamental tener en cuenta cuánta energía consumes y cuáles son tus hábitos de uso. Por ejemplo, para las familias numerosas que consumen mucha energía, el consejo es prestar especial atención al coste de la cuota ligada al consumo y preferir ofertas que tengan un precio más bajo para este elemento; Sin embargo, si el consumo de energía es limitado, por ejemplo en el caso de una sola persona o de una segunda vivienda habitada por períodos limitados, es importante prestar atención al precio de la cuota fija, que podría tener un impacto significativo en el total. costo.

«No existe un mejor proveedor absoluto, la elección debe calibrarse en función de sus necesidades», explican los expertos. «El error a evitar es no comparar tu tarifa con las ofertas de otras empresas; Para aquellos que no están familiarizados con el tema, existe la posibilidad de contactar a consultores independientes que pueden ayudar a los consumidores a navegar por las ofertas identificando la más adecuada.