Epic Games demanda a Samsung y Google por prácticas anticompetitivas

El desarrollador de Fortnite, Epic Games, vuelve a tomar el mando, listo para otra batalla legal: esta vez tanto Alphabet, empresa propietaria de Google, como Samsung, el mayor fabricante de teléfonos inteligentes Android del mundo, están en la mira. Aquí está el nuevo motivo de la disputa.

Epic Games ha anunciado planes para presentar una demanda en un tribunal federal de California, alegando que una función de seguridad de Samsung llamada «Auto Blocker» en realidad fue diseñada para disuadir a los usuarios de descargar aplicaciones de fuentes distintas a Play Store o Samsung Galaxy Store.

Según Epic, tanto Samsung como Google están violando las leyes antimonopolio de EE. UU.limitando las opciones de los consumidores e impidiendo la competencia que podría llevar a precios más bajos de las aplicaciones. Epic, que cuenta con el respaldo del gigante chino Tencent, ha acusado a estas empresas de reducir injustamente la competencia.

Alabama falta el momento la respuesta de Google, mientras que Samsung dijo que disputará «enérgicamente» las acusaciones de Epic Games, calificándolas de infundadas. En un comunicado, Samsung dijo que las funciones integradas en sus dispositivos siguen los principios fundamentales de seguridad, privacidad y control del usuario y reiteró que los usuarios pueden desactivar la función Auto Blocker en cualquier momento.

Epic Games demanda a Samsung y Google por prácticas anticompetitivas

¿Qué es el bloqueador automático de Samsung?

La función Auto Blocker de Samsung se introdujo en los dispositivos Samsung a finales de 2023, diseñada para evitar que los usuarios descarguen aplicaciones de fuentes fuera de Google Play Store o Samsung Galaxy Store, con el objetivo de limitar el riesgo de instalar software seguro o que contenga malware.

Al principio, Auto Blocker era una opción opcional, que los usuarios podían activar; ahora, por el contrario, es una configuración predeterminada, activa por defecto, pero que se puede desactivar.

No sólo Samsung y Google, los precedentes de Epic

En el pasado, Epic ya se enfrentó con Google y Apple, atacando a las respectivas empresas por sus políticas de marketing, que exigen comisiones de hasta el 30% sobre los pagos realizados a través de sus respectivas tiendas. Esto, como es bien sabido, provocó que Fortnite fuera excluido de la App Store, aunque recientemente el juego volvió a estar disponible en iPhone en la Unión Europea y en dispositivos Android de Google en todo el mundo.

Esto nos hace entender que Epic no es una empresa que se echa atrás en las batallas legales y que, de hecho, muchas veces pretende llegar al fondo de las mismas. Quién sabe si la nueva batalla legal contra Google y Samsung durará también años.


Todas las novedades del asunto EPC vs Apple están disponibles en esta página.