LA Ipad aire se ve como una opción que combina precio, desempeño y características en la línea de tabletas de Apple. Hoy, con el lanzamiento de su cuarta generación, la compañía ha puesto aún más énfasis en esto, convirtiéndolo en el mejor modelo para una buena parte de los consumidores, especialmente para aquellos que estaban entre él y el iPad Pro de 11 pulgadas.
Más que un diseño renovado (al estilo del iPad Pro), con una pantalla Liquid Retina de 10.9″, parlantes mejorados, compatibilidad con Magic Keyboard/Apple Pencil y Touch ID en el botón de encendido, el nuevo iPad Air estrena el chip A14 biónicoque aporta importantes mejoras de rendimiento a la tableta.
A14 biónico
Los primeros rumores más rotundos sobre el chip A14 empezaron a surgir tras el lanzamiento de los iPhones 11, el año pasado, por una sencilla razón: en base a los lanzamientos de Apple en la última década, los nuevos iPhone fueron los encargados de introducir los nuevos chips de Apple. — que luego se implementaron en iPads, en una variante “X” (con más potencia gráfica).
Este año, sin embargo, Apple decidió retomar algo que sucedió por última vez con el lanzamiento del iPad 2 y el iPhone 4s, hace nueve años: la tableta fue la encargada de lanzar una nueva generación de chips de Apple antes que el smartphone, según destacó. marca gurmanda Bloomberg.
El primer dispositivo de Apple en 9 años… el iPad 2 ganó el [chip] A5 meses antes del iPhone 4s.
Especificaciones
Además de esta especificidad en el lanzamiento del A14, vale la pena señalar que esta es la primera generación de chips de Apple que se produce en un proceso de 5 nanómetros. En la práctica, esto significa que el nuevo chip tiene más circuitos que los producidos con un proceso de 7 nm.
Más circuitos, a su vez, significan más recursos informáticos, lo que aumenta la capacidad del motor neural en el nuevo chip, que ahora tiene 11.800 millones de transistores, lo que le permite realizar hasta 11 billones de operaciones por segundo.
Además, la CPU1 A14 tiene 6 núcleos (4 eficientes y 2 de alto rendimiento), GPUdos de 4 núcleos y motor neural de 16 núcleos.
actuación
Todavía habrá que esperar a que los primeros consumidores tengan en sus manos el nuevo iPad Air para poner a prueba la potencia del chip A14 Bionic. Sin embargo, Apple ha dado una idea de qué esperar.
Según la compañía, en comparación con la generación anterior de la tableta, la CPU del nuevo modelo (para realizar tareas de procesamiento comunes) es 40% más rápidomientras que la GPU (procesamiento de gráficos) es 30% más rápido.
Finalmente, el nuevo iPad Air está equipado (por primera vez) con un acelerador de aprendizaje automático para la multiplicación de matrices, lo que lleva las aplicaciones con esta función a un nivel completamente nuevo.
Ciertamente podemos esperar buenas hazañas con el nuevo iPad Air, y obtener una vista previa de lo que vendrá en los próximos iPhones…